martes, 7 de junio de 2011

ANÁLISIS LITERARIO DEL CUENTO

ANÁLISIS LITERARIO DEL CUENTO
“LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS”
Por: Cèsar de la Cruz Mora 


INTRODUCCIÓN

Analizar la obra literaria significa revelar su estructura y arquitectura implicada en segmentos teniendo en cuenta las categorías seleccionadas por el investigador.
En nuestro caso analizaremos en la presente investigación el cuento “Los gallinazos sin Plumas” que pertenece a la obra literaria “La palabra del mudo” del escritor Julio Ramón Ribeyro.
La presente investigación está estructurada en tres capítulos, en el primero se anota la descripción del problema, la formulación, los objetivos y la justificación. En el segundo se desarrolla el marco teórico. Y en el tercer capítulo se presenta el análisis del cuento.
En la parte final se anotan las conclusiones y  la bibliografía del trabajo.



CAPITULO I

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
1.1             Situación del Problema
La obra literaria se compone de contenido y forma, elementos que integran la estructura de una obra, llámese cuento, novela, teatro o poema. El contenido está determinado por el conjunto de hechos de situaciones comprendidas en el desarrollo de la obra; y la forma, por la manera como está realizado el contenido, cómo se cuenta o cómo se redacta.
El análisis literario de un texto consiste en definir los procedimientos de evaluación del mismo, incluyendo el estilo del autor. No es suficiente clasificar, su género, la corriente literaria a la cual pertenece, las figuras literarias o a que época corresponde, sino de qué manera esas figuras aportan significación al texto.
La problemática de la presente investigación radica en que muchos piensan que saben comentar o analizar un texto cuando exponen por separado unas cuantas ideas vagas acerca del fondo y de la forma de dicho texto. También creen que para saber literatura basta conocer la historia literaria; o simplemente que explican un texto haciendo alarde de conocimientos de un pasaje literario.
También existe otro problema relacionado con el bajísimo nivel de comprensión lectora. Esto significa que las personas carecen de una lectura crítica; sin embargo lo que realizan es una simple lectura lineal, nada imaginativa y que no va más allá de sus narices; así como al aplicarla a un texto literario, se contenta con tan sólo contar la historia o en repetir de otra manera lo que dice el poema, es decir realizan una lectura estándar que no aporta nada.
De todo lo planteado anteriormente se deduce que el propósito de la presente investigación es analizar el cuento “Los gallinazos sin plumas” de don Julio Ramón Ribeyro. 
1.2             FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo analizar la estructura narrativa del cuento “Los Gallinazos sin plumas” de escritor peruano Julio Ramón Ribeyro?

1.3             OBJETIVOS
GENERAL:
Analizar el  corpus narrativo del cuento “Los Gallinazos sin plumas”.

ESPECÍFICOS
-          Identificar los elementos de técnica narrativa y las características del cuento ”Los gallinazos sin plumas”
-          Interpretar el texto narrativo y dar un juicio valorativo mediante los conocimientos adquiridos.

1.4             JUSTIFICACIÓN
Cuando el autor escribe un poema, un cuento, una novela ¿para quién lo está haciendo? La respuesta es obvia: para un lector. ¿Cómo es ese lector? ¿Qué rol desempeña en la comunicación literaria? ¿De qué manera recepciona el texto literario? Es totalmente fehaciente que cuando un autor escribe una obra ya no le pertenece más a él sino al otro; es decir, al lector.
Siendo así la presente investigación se justifica porque contribuirá a fortalecer la información, así como elevar el espíritu analítico, permitiendo desarrollar una lectura crítica y al mismo tiempo valorar y reconocer la importancia de un vate peruano como es el escritor Julio Ramón Ribeyro. 



CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1.     CUENTO
2.1.1.     DEFINICIÓN
El Cuento es una narración breve, de peripecias inventadas, normalmente imaginadas, realistas o fantásticas, que igra en torno a un solo hecho a través del cual se manifiesta la personalidad del protagonista o se revela una situación inconfundible.
Celinda Fournier (2002) afirma que “El cuento es una narración fingida en todo o parte, creada por un autor, que se puede leer en menos de una hora y cuyos elementos contribuyen a producir un solo efecto”.
Allan Poe citado por Reynaldo Santa Cruz (1997) señala que “el cuento debe tener un final sorpresivo y todos los elementos que formen parte de la historia a nivel temático”.
El cuento es relatar de modo ceñido al hecho importante o trascendente en el sentido dramático; además es una historia que incluye un drama que se puede constar, porque implica un hecho que ya ha sucedido y por lo tanto se expresa en un hecho pasado.

2.1.2.     CARACTERÍSTICAS
*        BREVEDAD: Es donde radica la característica del género. Las palabras deben ser adecuadas, precisas; no se debe agregar nada que desarrolle o amplíe más de lo estrictamente necesario, esto es descripciones detalladas. Por tanto el lenguaje es conciso e interesante. Cada palabra es realmente significativa en la estructura del cuento.

*        TEMA: El cuento se caracteriza por el manejo de un solo tema y éste debe cumplir con las condiciones requeridas, esto es el factor de límite físico.

*        POCOS PERSONAJES: Dada su brevedad, éste emplea sólo los personajes indispensables.

*        DIÁLOGOS CONCRETOS: No necesariamente breves, sino como elementos narrativos.

*        DESCRIPCIONES INTENSAS: Sirven para crear la atmósfera para atrapar al lector de principio a fin del relato.

*        ESTRUCTURA CREADA: No le permite flexibilidad, por lo que el final es muy importante.

*        UNIDAD DE IMPULSO: Lo que determina la tensión del cuento y obliga al lector a leerlo de principio a fin en una sola vez.

2.1.3.     ESTRUCTURA DEL CUENTO
Según Eustaquio Cabrerijo nos presenta la siguiente estructura.
A.     Planteamiento:
·        Quién es el protagonista del cuento.
·        Dónde sucede la acción.
·        Cuándo ocurre los hechos.
·        Qué es lo que sucede.
·        Por qué ocurre.
B. Nudo.
C. Desenlace


2.1.4 CLASES DE CUENTO
-          El cuento sorpresa de lo inesperado.
Es el tipo narrativo más conocido por los escritores iniciales, cuyos antecedentes son remotos y de una trayectoria prestigiosa.
Podríamos afirmar que es el cuento clásico por antonomasia y cuya características han permanecido mas o menos invariable a través de los siglos, es aquel que en un desenlace abrupto, a veces es ilógico y que no guarda coherencia o secuencialidad con lo anterior, por ejemplo se describe a un sujeto que se desliza desesperado por un río caudaloso hacia una gigantesca catarata y luego cuenta cómo siente un chorro que le moja el rostro. La explicación es que madre le había echado agua en un vaso para despertarlo es decir, estaba soñando.
Un tema como ese es deplorable, fácil y además no trabajado; más interesante seria dar pistas leves que, descubrirle al lector el final, le permitirán releer el texto y darse cuenta que el narrador con su habilidad, le ganó la partida y lo sorprendió. 

-          Lo real maravilloso
Estático narrativo a parte de la sensualidad rítmica y la simbología que posee, lo cual maravilloso sorprende y seduce al lector además de exigir en el alumno que acepte el reto de crear una historia según sus claves, una competencia narrativa suficiente para lograr esta atmósfera, indefinida entre la realidad y la fantasía. Del equilibrio de ambos, depende del éxito de una anécdota contada en esos términos.

-          El cuento fantástico
Mientras que lo real maravilloso fusiona o alterna la realidad con la irrealidad otorgando al texto un tono ambiguo y difuso en el universo de la fantasía, la realidad sólo existe como pretexto para su trastrocamiento y negación alternándose radicalmente sus leyes lógicas y posibles.- Además, en la mayoría de casos lo real maravilloso está vinculado a la cultura popular y a las mitologías nativas latinoamericanas y la fantasía es abierta cualquier posibilidad alucinante.

-          El cuento Erótico
Una de las modalidades más atractivas y desinhibidoras para un narrador es indudablemente lo erótico.- recordemos que mas allá de los perjuicios de mojigaterías esto es uno de los temas mas ilustres en todas las tradiciones literarias y revela en sus contenidos, aparte de su psicología de sus personajes y la visión particular que sobre ella tiene el narrador una reflexión acerca de una época final.

-          Cuento Terrorífico
El terror es muy frecuente en la narrativa actual, en la que se privilegian los relatos de tensión y de suspenso puro. El miedo angustia causa una atracción muy especial en el lector y siempre motiva en el luna suerte de curiosidad y refrenable por desentrañar el misterio que encierra.

-          Cuento amoroso
Es el tema que no admite en cuanto a su utilización.- ¿Quién no ha contado una historia de amor?. El amor es uno de los temas más difícil de tratar para un narrador porque se ha escrito mucho y muy mal sobre él.
La frontera entre lo sensible y el sensiblero es un reto enorme para cualquier creador. Es una historia sencilla manejada igualmente con gran simplicidad, pero que permite unificarlos grandes tópicos narrativos, el amor y la muerte, la ternura que no solo posee la anécdota en sí, si no incluso el lenguaje y el tono del narrador, causa en el lector una inmediata solidaridad con el sufrimiento de los personajes.

-          Cuento humorístico
Aunque no lo parezca, este es uno de los temas más difíciles de desarrollar por un escrito. Porque suele pasar que los acontecimientos sombríos o emotivos son los más trabajados y no así los aspectos cómicos o risueños.
El éxito aquí, dependerá del ingenio y naturalidad con que se describan los hechos pero sobre todo de un sentido del humor.



2.2.     CÓMO SE COMENTA UN TEXTO LITERARIO

2.2.1.           TEXTO
El vocablo texto proviene del latín textus, que quiere decir “tejido”, y designa a una estructura unitaria constituida por una sucesión de palabras.
El texto es una unidad fundamental de comunicación que posee un conjunto de componentes que le dan autonomía y sentido totalizador.
En términos sencillos, diremos que el texto es una unidad de contenido y de forma, de extensión variable, constituida por una o más frases, oraciones o párrafos, las cuales se diferencian unas de otras gracias a los signos de puntuación que emplea el escritor para que el lector comprenda de modo cabal el mensaje tanto explícito como implícito.
El texto es el entendido como discurso escrito, es una secuencia de términos que constituyen unidades informativas las cuales, a su vez, se van articulando para contener el pensamiento del autor referido a realidades materiales o inventadas.

2.2.2.           EL TEXTO LITERARIO
El texto literario es aquel texto que presenta un lenguaje literario. Un especial lenguaje llamado connotativo porque además de tener significación primaria, asigna valores secundarios, complementándose, enriqueciéndose convirtiéndose en lenguaje de la literatura.
El texto literario presente un significante literario, porque contiene técnicas y mecanismo expresivo y su significado penetra un campo de estudio muy complejo. Sobre los significados lingüísticos del texto se han elaborado otros creando de esta manera un mundo representado por el autor.

2.2.3.           EL COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
Comentar un texto es presentar de forma organizada y coherente la reacción personal a su contenido, la respuesta que su lectura provoca.
El comentario tiene su origen en la lectura, pero no es una mera trascripción de las ideas del texto. En el ciclo de lectura el sentido se está haciendo, incrementando y transformando de manera permanente.

Cisneros, Luis Jaime (1993) señala: “somos los lectores parte necesaria de una narración contemporánea. Ya no estamos ante el autor, sino ante el relato: y el relato es no sólo el tema, sino su lenguaje. El lector va siguiendo el desarrollo, recreando: esa recreación está prevista, preparada estilísticamente por el autor moderno. Somos colaboradores anónimos de la narración. Ya el relato no se hace sin nosotros. Estamos comprometidos con él” (p. 68).
Todo texto con sentido está organizado. El lector debe ver la interrelación de los elementos que lo componen para entenderlo. Tiene primero que leerlo hasta su cierre, sólo así podrá aprehender su unidad.

Navarro Durán, Rosa (1995) comenta: “El acto indispensable previo al comentario es pues, la lectura del texto completo”.

Lázaro Carreter, Fernando (1980) dice: “Al conocimiento de la literatura se puede llegar: En extensión, mediante la lectura de obras completas; en profundidad, mediante el comentario o explicación de textos, comentar un texto no es exponer por separado unas cuantas ideas acerca del fondo y de la forma de dicho texto; comentar un texto es ir dando cuenta, a la vez, de lo que un autor dice y de cómo lo dice.”

 


CAPÍTULO III

ANÁLISIS LITERARIO DEL TEXTO NARRATIVO
“LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS”

3.1.           DATOS DE LA OBRA
3.1.1.     TÍTULO:
     “Los Gallinazos sin plumas”

3.1.2.     AUTOR:
     Julio Ramón Ribeyro

3.1.3.     MOVIMIENTO LITERARIO:
    Urbanismo

3.1.4.     GÉNERO LITERARIO:
       Narrativo

3.1.5.     ESPECIE LITERARIA:
       Cuento

3.2.           DATOS DEL AUTOR
3.2.1.     BIOGRAFÍA
Julio Ramón Ribeyro nació una tarde de 1929 ante la alegría familiar, que no imagina que se convertirá en uno de los escritores peruanos más grandes de nuestro siglo. Venido de una típica familia de clase media, no pasa mayores apuros económicos y afectivos durante su niñez.
Pronto el joven Ribeyro da muestras de su apego a las Letras, y ya para entonces afloran en su mente los primeros cuentos y relatos propios de su edad, ante el estupor de su familia que no ve con buenos ojos que se dedique a la literatura, quienes consideran que el oficio de escritor es denigrante y deshonroso. Para ellos la carrera de Derecho da mayor estatus y la seguridad de un futuro promisorio.
Sin embargo, estas contradicciones no son impedimento para que Julio Ramón Ribeyro pronto se vea involucrado en un círculo de escritores, que suelen publicar sus obras y obsequiarlas generalmente a sus amigos y familiares, además de presentarlas en bohemios lugares de la ciudad. Fue allí donde Ribeyro comenzó en realidad su carrera literaria, frecuentando estos lugares donde sus cuentos y relatos eran escuchados con suma atención por los concurrentes que, en su mayoría, eran poetas, novelistas, cuentistas, etc.
En 1958 publica su primer libro: Cuentos de circunstancias; en 1960, Crónica de San Gabriel, donde ya expresa su inclinación hacia los cuentos; y en 1964 publicó Las Botellas y Los Hombres.
El especial carácter de Julio Ramón Ribeyro tal como los personajes de sus escritos, lo aleja del protagonismo; acostumbrado a una existencia algo marginal que en cierto modo privilegia. Es por eso que toma la decisión de separarse de los círculos literarios limeños y sacudirse de lo que más detesta: La popularidad, la fama.
Enrumba entonces a Europa trasladándose de un país a otro sin establecerse en un solo sitio, pasando las desventuras y miserias que significa estar alejado de su patria, sin conocer a nadie aislado por el idioma en un itinerario que incluye Francia, Alemania, Bélgica y España.
Finalmente se afinca en París, Francia. Es el inicio de la década de los sesenta cuando entra a trabajar como periodista en la Agencia France-Press, donde permanece hasta 1971, año en que es nombrado Consejero Cultural del Perú ante la UNESCO.
Su vida transcurre entre París y Lima, específicamente en el distrito de Barranco, donde, cada vez que visita el Perú, suele recorrer sus antiguas casonas y tradicionales callejuelas junto a sus mejores amigos, envuelto en largas tertulias, para luego enfrentarse a la máquina de escribir. En 1973 publica La Palabra del Mudo, obra que recoge todos sus cuentos.
Narrador eminentemente urbano, logró una obra amplia, con un lenguaje fluido y directo. Escribió novelas y cuentos. En este último género alcanza un dominio extraordinario de la técnica. Sus personajes son trabajados exhaustivamente tanto en el nivel social como en el psicológico.
En 1974 se le detecta cáncer, enfermedad ocasionada claramente por su adicción al cigarro, amigo inseparable en largas jornadas de creatividad e ingenio que concluyen en cuentos y relatos que trasuntan lo inimaginable. Sobreviviente de recaídas y cirugías mayores, los dos últimos años son sin embargo los más felices de su vida, que se apagó el 4 de diciembre de 1994, días después de obtener el premio Juan Rulfo, para muchos el más importante en habla castellana, distinción que reafirma la resonancia de su obra no sólo para los peruanos sino para todo hablante de la lengua hispana.
El presidente de México por esa época, Carlos Salinas de Gortari, en vano lo esperó para el develamiento de la efigie con el busto del reciente ganador del premio. Su salud se hallaba demasiada quebrantada como para realizar el largo viaje a tierras aztecas. En su lugar, estuvieron presentes en el acto su esposa Alida Cordero y su hijo Julio.

3.2.2.     PRODUCCIÓN LITERARIA
La obra de Ramón Ribeyro durante buen tiempo oculta para el gran público; sin embargo, con el paso del tiempo sus cuentos y novelas han llegado hasta nosotros a tal grado que hoy nadie duda de su calidad y trascendencia. Aunque Ribeyro empezó a publicar casi a la par que los autores del boom siempre se mantuvo al margen del montón editorial.
La difusión masificada de la obra de Ribeyro es mérito del editor Carlos Milla Batres, debido a que las primeras ediciones  de sus libros de cuentos, e inclusive novelas fueron muy pocos difundidas.
Algunos de sus libros ya alcanzaron ser traducidos al francés, al inglés, al italiano e inclusive al alemán.
Wolfang Luchting afirma que este desconocimiento de su obra se ha debido, en parte, a que el lugar de líder de la generación lo ha ocupado siempre su compatriota Vargas Llosa, y por otro lado, al temperamento solitario y tímido de Ribeyro, que  siempre le ha llevado a ocultarse y no hacer propaganda de su obra.
Cuentística: la narrativa corta de Ribeyro, a decir de Ángel Esteban (Granada 2000), es la más voluminosa y la de mayor carga literaria y crítica. La componen nueve libros de cuentos, sin contar seis de ellos que fueron publicados en las revistas de Lima y que Jorge Coahuila recoge en 1995, en el volumen de entrevistas y relatos Ribeyro, la palabra inmortal. Los nueve libros de cuentos mencionados han sido sucesivamente reunidos en Lima; a saber, en 1973 los volúmenes I y II, en 1977 el volumen III, y en 1992 el cuarto y último volumen; todos bajo el título global: la palabra del mudo.
“Los Gallinazos sin plumas”
“Cuentos de circunstancias”
1964 “Las botellas y los hombres”
1964 “Tres historias sublevantes”
1972 “Los cautivos”
1972 “El próximo mes me nivelo”
1973 “La palabra del mudo” (I y II - compilación)
1977 “Silvio en el rosedal”
1977 “La palabra del mudo” (III - compilación)
1987 “Sólo para fumadores”
1992 “Relatos santacrucinos”
1992 “La palabra del mudo” (IV - compilación)
1995 “Ribeiro, la palabra inmortal” (publicación póstuma de seis cuentos aparecidos en revistas).

3.2.3.     GENERACIÓN LITERARIA
Los narradores de la generación del 50 han aportado a la literatura peruana como objeto para la representación y la exploración narrativa al descubrimiento de la ciudad y, Lima en Particular, (jungla de cementa y jungla de almas). Se modernizan las formas literarias narrativas, especialmente el cuento, y crearon la novela moderna. Introduce nuevas ciencias Sociología, antropología y la lingüística. Se da las siguientes técnicas: monólogo interior, el retardo, aceleración y montaje de los tiempos narrativos. En el plano lingüístico enseñan a sintonizar los diversos registros del habla de una ciudad.
Esta nueva generación registró el impacto de la modernización de la costa. Los jóvenes representan la rebeldía y la revolución porque surge la dictadura del general Manuel A. Odría. Quien enseñó el dolor social, la pasión, el destierro y la muerte; surgiendo así la agudición de las luchas populares (campesinado) caracterizado este periodo, la reactivación y profundización del capitalismo burocrático proceso impulsado por el imperialismo norteamericano. Entre las características sociales que envuelven a esta generación encontramos:
·        La modernización general de la sociedad peruana.
·        Acrecienta la economía y finanzas (industrialización).
·        Fortalecimiento del estado.
·        Incremento acelerado de las clases medias (media y pequeña burguesía).
·        Crecimiento urbano y proceso migratorio del campo a la ciudad.
·        Todo esto se convierte en material para la explotación narrativa.
·        A estos narradores más que preocupación social demuestran inquietud de carácter existencial; les interesa revelar formas de conducta o conflictos sicológicos y morales.

3.3.           ANÁLISIS LITERARIA DEL CUENTO LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS.
3.3.1.           LA TRAMA
El contenido de “Los Gallinazos sin plumas” versa sobre la historia de don Santos que tenía una pierna de palo y dos nietos: Enrique y Efraín, además de su chancho llamado Pascual. Viven en un corralón y en completo estado de marginalidad en las afueras de la ciudad. Se trataba de alimentar al marrano, engordarlo a como de lugar para ganar bien en su venta.
Los niños tenían que salir todos los días a las seis de la mañana para conseguir alimento para el insaciable animal. Conforme aumentaba la veracidad de pascual los niños tenían que levantarse más temprano so pena de recibir castigos; tienen que ir al mismo muladar para cumplir con las raciones que siempre resultaban insuficientes. Se mezclaban con los perros y con los gallinazos en pos de la comida. Un día Efraín se corta el pie, se infecta, se pone mal y no puede levantarse; a pesar de ello el viejo los obliga a irse a buscar alimento, pero un día regresan con los cubos vacíos. Ahora Enrique tiene que asumir doble esfuerzo en el muladar, así es como uno de esos días viene con perrito flaco como compañía, al que lo llama Pedro.
Sucede que Enrique de tanto levantarse muy de madrugada se resfría y ya se acercaba el día acordado de la venta. Don Santos enfurece al escuchar los gruñidos intensos de pascual. No les pasa alimento a los niños durante tres días; quiere levantarlos a la fuerza; Enrique acepta ir solo. Cuando regresa, Efraín le cuenta que Pedro ha atacado al viejo porque le pegaba con la vara; lo busca y no lo encuentra, se acerca al chiquero y llega a divisar que el cerdo está culminando el devoramiento de Pedro. Indignado recoge la vara con sangre y golpea al viejo; este retrocede y cae de espaldas al chiquero. Enrique llama a Efraín y ambos hermanos huyen hacia la ciudad, abierta ante ellos con su inmensa mandíbula mientras Pascual batalla con el viejo en el chiquero.
      
3.3.2.           ¿POR QUÉ DEL TÍTULO?
El título proviene de comparar a los niños Efraín y Enrique con las aves de rapiña que en este caso son los gallinazos. Esta comparación se da producto de la marginación y explotación, ya que para conseguir alimento para el cerdo Pascual, tienen que ir a los basurales, allí a revolcar las suciedades y las putrefacciones, acto que les pertenese solamente a los gallinazos.

3.3.3.           ARGUMENTO
“Los Gallinazos sin plumas” es un cuento con el que se observa cómo un viejo llamado don Santos explota a sus nietos Enrique y Efraín, obligándoles a buscar comida para engordar a Pascual. Un cerdo al cual muestra más cariño que a estos niños. La incapacidad infantil ante esta situación los conlleva a sobrevivir buscando en los basurales, luchando muchas veces frente a los animales que acuden al mismo lugar también para alimentarse.

3.3.4.           ESTUDIO DE LOS PERSONAJES
·        Don Santos: Es el abuelo de los niños Efraín y Enrique, un viejo que tiene una pierna de palo, además presenta un carácter malo, porque abusa de los niños, no le importa si están enfermos o sanos para mandarles a trabajar. Este en un personaje tipo o redondo, porque su manera de ser amargado y grosero la conserva de principio a fin en el relato.

·        Efraín: Es un niño, nieto de don Santos y hermano de Enrique. Un día se corta el pie con un vidrio, sufre mucho. Este personaje muestra un carácter apacible un poco sumiso, hace todo lo que el abuelo le ordena.

·        Enrique: Es otro de los niños, también nieto de don Santos y hermano de Efraín. También un día se enferma. Este personaje presenta un carácter bondadoso, amable, caritativo, aunque a veces se porta sumiso, al final de la obra se arma de valor, obtiene un carácter fuerte y golpea a don Santos.

·        Pedro: En un perro escuálido y medio sarnoso. Enrique lo encuentra en el mutador y lo trae para el corralón. Este animalito representa la ternura.

·        Pascual: Es el cerdo que está engordando don Santos.



3.3.5.           AMBIENTE
·        Ambiente Físico: En la obra percibimos un ambiente sórdido. Los lugares marginales de la ciudad, un corralón sucio donde se percibe un chiquero, los cubos de basura, personas ensuciándose en este charco. Este es el ambiente que muestra las barriadas del lugar, ciudad de Lima.

·        Ambiente Moral o Emotivo: En el relato se percibe una atmósfera de miedo, crueldad, violencia; pues don Santos abusa de los niños.
 
3.3.6.           VALORES
·        Valor Moral: Se rescata que en el cuento predomina el estado de marginación y explotación, el abuso cometido por una persona.

·        Valor Político: Como el chancho es símbolo del capitalismo, la actitud política que tiene don Santos es saber explotar y adorar a su producto más preciado que es el dinero.

·        Valor Social: El comportamiento social es de la clase de los marginados, de las condiciones infrahumanas en que viven y son tratadas las personas.

·        Valor Literario: Ribeyro con un lenguaje sencillo, presenta una obra artística con una depuración de las unidades melódicas. En cada frase se encuentra equilibrio y armonía, pues existe una perfecta correspondencia entre pensamiento y expresión.



3.3.7.           NIVEL TEMÁTICO
ü      TEMA
La Explotación y el abuso
A lo largo de toda la historia narrativa del cuento “Los gallinazos sin plumas” vemos como don Santos abuelo de los niños Efraín y Enrique abusa y explota a estos pobres niños indefensos. En primer lugar esta temática se muestra cuando don Santos envía a los niños a recoger desperdicios para alimentar a Pascual; luego, si no traen comida para el chancho estos son golpeados por el abuelo. “Ellos huían hacia el emparrado, con las orejas ardiendo de los pescozones, mientras el viejo se arrastraba hasta el chiquero.” (p. 31)
El hecho de obligarles a levantarse temprano también implica el abuso y sobre todo cuando los niños enfermaron y no recibieron comida por tres días. “El abuelo está fuerte todavía. ¡Pero eso si, hoy día no habrá comida para ustedes! ¡No habrá comida hasta que no puedan levantarse y trabajar!” (p. 35), todo esto demuestra el trato que les daba el abuelo a los pobres niños.

ü      MENSAJE
Los niños merecen un mejor trato. Estas personas tienen que ser amadas, queridas para que desarrollen bien tanto física como emocionalmente; de lo contrario no lograrán ser ciudadanos exitosos.
Padres amar y educar a vuestros hijos, darles un buen trato.

ü      SÍMBOLO
En el texto se presenta la simbología perfecta.
-    Pascual engorda y engorda al igual que el capitalismo aumenta y aumenta.
-    Los Gallinazos sin plumas representa la realidad infrahumana.
-    Don Santos, la sociedad injusta prefiere alimentar al chancho antes que a sus nietos.

3.4.           TÉCNICAS NARRATIVAS
A.     Punto de vista del narrador
ü      Narrador Omnisciente: Es el narrador que lo sabe todo, hasta la vida más íntima de los personajes; describe inclusive sus pensamientos y sentimientos. Es el narrador cuya presencia es como de un Dios, su intención es manifestar objetividad suprimiendo el yo.
A esta hora se también obreros caminando hacia el Tranvía, policías bostezando contra los árboles, canillitas morador de frío, sirvienta sacando los cubos de basura. A esta hora como por último, como una especie de misteriosa consigna, aparece los gallinazos sin plumas(p. 29)
“Desde entonces empezaron unos días angustiosos, interminables. Los tres pasaban los días encerrados en el cuarto, sin hablar, sufriendo una especie de reclusión forzosa… Don Santos a medio acortar, jugaba con su pierna de palo y le lanzaba miradas feroces” (p. 36).

B.    PUNTO DE VISTA TEMPORAL
ü      NARRACIÓN INTERPOLADA: Se manifiesta en la mayoría de los relatos literarios y consiste en alternar dos o más tiempos, por ejemplo, combina la narración subsecuente con la simultánea.

ü      Narración simultánea: Aquí el relato se narra al mismo tiempo que la acción está sucediendo. El narrador se ubica en el presente para narrar hechos que ocurren en el presente. Ejemplo:
“A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos” (p. 29)
“Los dos muchachos corren a la sequía del corralón frotándose los ojos lagañosos” (p. 29).

ü      NARRACIÓN SUBSECUENTE 
Este tipo de narración se remonta a algún suceso preterito. El narrador cuenta algo que ya ha pasado. Ejemplo
“Al comenzar el invierno el cerdo estaba convertido en una especie de monstruo insaciable” (p. 31)
“Esa misma noche salió la luna llena. Ambos nietos se inquietaron porque en esta época el abuelo se ponía intratable.” (p. 34)



RELATO LINEAL CON DISLOQUES TEMPORALES

En este tipo de relato el tiempo transcurre en un orden cronológico. No es necesario precisar fichas; puede ser por mención de mañana tarde y noche.
En el cuento los gallinazos sin plumas el autor prefiere la cronología, la línea recta; pues encontramos en la obra la mención de periodos de mañana, medio día  tarde y noche.

DISLOQUE TEMPORAL FLASH BAK
Esta técnica consiste en romper el orden cronológico  del relato para introducir recuerdos u otro tipo de vocaciones ocurridos en otra época anterior a la que se lleva a cabo la historia.
“La pequeña lata de cada uno se va llenando de tomates podridos, pedazo de cebo extrañas salsas… Un día Efraín encontró unos tirantes con los que fabricó una onda, o través una pera que devoró en el acto.” (p. 30)

OTROS RECURSOS NARRATIVOS
A)    CUENTO CIRCULAR
Un modelo de estructura de relato muy valorada en cualquier literatura es la circularidad. El incio y el final de las historia confluyan en la anécdota culmina en el lugar o en la situación donde comenzó. ejemplo.
“A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos” (p. 29)
“Cuando abrieron el portón de la calle se dieron cuenta que la hora celeste había terminado y que la ciudad despierta y viva, abría ante ellos su gigantesca mandíbula.” (p. 39)


B)    EL PROCEDIMIENTO DESCRIPTIVO
Mediante la descripción el autor puede precisar con detalles todo lo que ve a su alrededor, o hacer una descripción física de los lugares, de las personas o de las cosas,. Pero no sólo lo puede conseguir a través de las vista sino de los otros sentidos, por tanto, la descripción sirve para provocar en el lector, imágenes que le evoquen o le sugieren el lugar o el ambiente.
“A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos. Una fina neblina disuelve el perfil de los objetos y crea como una atmósfera encantada. Las personas recorren la ciudad a esta hora parece que están hechas de otra sustancia, que pertenecen a un orden de vida fantasmal. Las betas se arrastran penosamente hasta desaparecer en los pórticos de las iglesias. Los noctámbulos, macerados por la noche.” (p. 29)

3.5.           FIGURAS LITERARIAS
ANÁFORA.-  Repetición de una o más palabras a principio de los versos o enunciados sucesivos.
“Las personas que recorren la ciudad a esta hora….
Las beatas inician por la avenida parado….” (p. 29)

PERCUSIO.- El percusio consiste en la repetición de la misma frase al inicio del verso o enunciado sucesivo.
                        “A esta hora, por último, como una especie de misteriosa consigna….
A esta hora el viejo don Santos se pone la pierna de palo…” (p. 29)

HIPÉRBOLE.-          Exageración para expresar que muchas veces ya se ha mencionado.
                                    “Enrique y Efraín se demoran en el camino, trepándose a los árboles para arrancar moras recogiendo piedras, de aquellas filudas que cortan el aire y hieren la espalda” (p. 29)

PROSOPEYA.-        Consiste en la relación de semejanza entre un elemento real y otro evocado, siendo éste último el de mayor fuerza emotiva y de mayor intensidad.
                                    “A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos” (p. 29)

METÁFORA.-           Consiste en la relación de semejanza entre un elemento real y otro evocado, siendo este último el de mayor fuerza emotiva y de mayor intensidad.
                                    “Un día Efraín encontró unos tirantes con los que  fabricó una honda. Otra vez una pera casi buena que devoró en el acto” (p. 30)
                                    “La luz desvanece el mundo mágico del alba los gallinazos sin plumas han regresado a su vida” (p. 31)

SIMIL.-                       Tiene un neto comparativo: “como”, “parece”, o cualquier otro que indique comparación
                                    “El muladar formaba una especie de acantilado oscuro, humeante, donde los gallinazos y los perros se desplazaban como hormigas” (p. 32)
“Pedro le tenía miedo y cada vez que lo veía se acurrucaba y queda inmóvil como una piedra”. (p. 34)



OXIMORÓN  .-          Contraposición de dos términos en un mismo sintagma.
“Escarbando con sus picos amarillos, como ayudándolos a descubrir la pista de la preciosa suciedad” (p. 32)

3.6.           APRECIACIÓN CRÍTICA
En primer lugar quisiera resaltar que la obra “Los gallinazos sin plumas” ofrece una nueva técnica narrativa del lenguaje vivo, la obra declara desde la página inaugural que nos e narra sin trabajo, Ribeyro sabe que narrar implica un constante esfuerzo expresivo.
En el plano ideológico es clarísima la denuncia de Ribeyro, esta denuncia resalta clara, pues realiza una dura crítica de la sociedad. “Los gallinazos sin plumas” es un cuento espeluznante, amargo y en cierta manera, cruel retrato de la miseria humana y material que impera en los núcleos marginales de la capital peruana. La obra escrita con técnica moderna cortante e hiriente muestra un narrador de extraordinaria condiciones, en que la injusticia y la miseria brotan del propio relato. La ternura de los niños cruza como una ráfaga de amor entre la amargura  y la violencia de la historia, aunque no consigue atenuar la tragedia escandalosa de los acontecimientos. La notable, riqueza expresiva del cuento permite variar lecturas. Análisis, interpretación simbólica para resonar las múltiples cuerdas escondidas en los hilos de un cuento realista.


CONCLUSIONES
-          Tomando en cuenta el contenido y forma de la obra literaria se ha hecho realidad el análisis literario, esto ha permitido descomponer los elementos que conforman la obra e integrarlos en un lado a partir de nuestra experiencia y bagaje cultural.
-          La lectura crítica del texto permitió entenderlo y hacer la fragmentación de los diversos elementos, tanto de la parte externa como de los componentes internos y particulares.
Gracias a este tipo de lectura desarrollamos: la descripción o análisis, la explicación e interpretación del cuento “Los gallinazos sin plumas”
-          De acuerdo a Ribeyro diremos que seguirá siendo leído con fruición, por eso su obra entra fresca, juvenil y lozana en el siglo XXI porque ha sabido capturar la vida del hombre de estos tiempos, porque da cuenta con pesimismo y singular ironía del espíritu de la época, en donde la duda parece ser el gran instrumento de apropiación de la realidad al lado del pragmatismo.


BIBLIOGRAFÍA

1.            FERNÁNDEZ MELÉNDEZ, Walter (1990) “Literatura Española y Peruana”. Editorial San Marcos Lima – Perú (25B pp)
2.            HUAMÁN VILLAVICENCIO, Miguel Ángel (1993) “Literatura y Cultura”. Fondo Editorial de la facultad de letras y Ciencias Humana. UNMSM. Lima (16 pp)
3.            FOURNIER MARCOS, Celinda (2003) “Análisis literario”. Editorial Edamsa. México (247 pp)
4.            ORTEGA, Julio (1968) “La imagen de la literatura Peruana Actual”. Editorial Universitaria. Lima (363 pp)
5.            RAMÓN RIBEYRO, Julio (2002) “La palabra del Mudo” Ediciones Peisa Lima – Perú (335 pp.)
6.            SANTA CRUZ, Reynaldo (1997) “El arte de escribir”. Editorial Coveñas. Lima (219 pp)
7.            VARGAS LLOSA, Mario (1997) “Cartas a un novelista”. Editorial Ariel S.A. Barcelona – España (191 pp)


2 comentarios:

  1. Felicitaciones, el análisis es muy interesante y está bien hecho, es entendible y contiene mucha información valiosa.

    ResponderEliminar